miércoles, 27 de mayo de 2015
El aprendizaje por descubrimiento de Bruner
Beneficios del aprendizaje por descubrimiento
•Sirve para superar las limitaciones del aprendizaje tradicional o mecanicista.
•Estimula a los alumnos para pensar por sí mismos, plantear hipótesis y tratar de confirmarlas de una forma sistemática.
•Potencia las estrategias metacognitivas, es decir, se aprende cómo aprender.
•Estimula la autoestima y la seguridad.
•Se potencia la solución creativa de los problemas.
•Es especialmente útil para el aprendizaje de idiomas extranjeros, puesto que los alumnos tienen un rol muy activo, fomentando el uso de técnicas para analizar el lenguaje, deducir cómo funcionan las normas y aprender de los errores.
•Sirve para superar las limitaciones del aprendizaje tradicional o mecanicista.
•Estimula a los alumnos para pensar por sí mismos, plantear hipótesis y tratar de confirmarlas de una forma sistemática.
•Potencia las estrategias metacognitivas, es decir, se aprende cómo aprender.
•Estimula la autoestima y la seguridad.
•Se potencia la solución creativa de los problemas.
•Es especialmente útil para el aprendizaje de idiomas extranjeros, puesto que los alumnos tienen un rol muy activo, fomentando el uso de técnicas para analizar el lenguaje, deducir cómo funcionan las normas y aprender de los errores.
¿Qué es el aprendizaje situado?
De una forma muy sintética, el aprendizaje situado puede
definirse como una metodología docente que se basa principalmente en
una situación específica y real, y que busca la resolución de
los problemas a través de la aplicación de situaciones cotidianas. Por lo
tanto, este tipo de aprendizaje hace referencia al contexto sociocultural
como elemento clave para la adquisición de habilidades y
competencias, buscando la solución de los retos diarios siempre con una visión
colectiva.
El aprendizaje situado trata de incentivar el
trabajo en equipo y cooperativo a través de proyectos orientados a
problemas que precisen de la aplicación de métodos analíticos que tengan en
cuenta todo tipo de relaciones y vinculaciones.
martes, 26 de mayo de 2015
Aprendices táctiles/kinestésicos
Táctiles o kinestésicos, los estudiantes aprenden
haciendo. Tienen más probabilidades de comprender y retener la información
cuando tienen la oportunidad de practicar o utilizarla en forma práctica, como
en un laboratorio. Esta categoría también incluye a las personas que aprenden más
eficazmente cuando están en movimiento. Estos individuos se benefician de la
estimulación motora mientras se aprende. Ejemplos de esta estimulación son
caminando o tocar un lápiz.
La información es recordada por más tiempo y entendida
mejor por este tipo de aprendices. Son estudiantes que no se mantienen sentados
por mucho tiempo, ellos necesitan estar haciendo algo la mayor parte del tiempo
para mantener su atención en aquello que se quiere aprender.
Los alumnos que utilizan preferentemente el sistema kinestésico
necesitan, por tanto, más tiempo que los demás. Decimos de ellos que son
lentos. Esa lentitud no tiene nada que ver con la falta de inteligencia, sino
con su distinta manera de aprender. Los alumnos kinestésicos aprenden cuando
hacen cosas como, por ejemplo, experimentos de laboratorio o proyectos. El
alumno kinestésico necesita moverse.
Referenciación :
Referenciación :
Deschel, S.A (2013).¿Qué
es un inventario de estilos de aprendizaje?Recuperado de http://www.ehowenespanol.com/inventario-estilos-aprendizaje-sobre_331343/
Las imágenes no poseen licencia
Las imágenes no poseen licencia
sábado, 16 de mayo de 2015
Estilo de aprendizaje Visual
Los estilos visuales de aprendizaje también se llaman
estilos visuales espaciales. La gente partidaria de este estilo prefiere usar
colores, imágenes, mapas, dibujos y gráficos para comunicar y organizar la
información.
Aprendices visuales
Los aprendices visuales aprenden mejor viendo cosas.
¿Alguna vez has escuchado algún discurso, olvidando lo
que se dijo 30 segundos después, pero cuando lo vez, lo recuerdas por siempre?
Si es así, eres un aprendiz visual; como muchos
estudiantes lo son. Cuando se combina con otros estilos de aprendizaje que
involucran escuchar y hacer, a los aprendices visuales generalmente les va
bastante bien. Los maestros pueden ayudarse usando recursos multimedia, pizarras,
materiales de apoyo y vídeos para enriquecer sus clases.
Indicadores de lenguaje
La gente que prefiere el estilo de aprendizaje visual
suele usar frases que proporcionen pistas según sus preferencias: "Lo
miraré", "Veamos qué podemos hacer", "No puedo
imaginarlo", "¿Ves lo que quiero decir?", "Me gustaría
tener otro punto de vista", "¿Qué prevés?". Hablan del mundo y
de los problemas que intentan resolver en términos visuales. Éstas son personas
que prefieren que se les muestre, en lugar de que se les diga, cómo hacer las cosas.
Ayudas visuales
La organización de quienes aprenden de forma visual
consiste en mucha codificación de color y en un sistema abierto en el que las
cosas se mantienen a la vista. La gente visual suele olvidar que las cosas
existen cuando están archivas lejos de forma segura. Para quienes aprenden de
forma visual la frase "fuera de la vista, fuera de la mente" es real.
La gente visual hace garabatos y dibuja diagramas para entender y explicarse, y
depende del color para mantener el interés y la organización. Los mapas, gráficos,
diagramas, fotografías y otras imágenes hacen que la información sea más
comprensible y fácil de memorizar para quienes tienen el estilo de aprendizaje
visual.
Swenson P.A (2012). La
definición de estilo de aprendizaje visual. Recuperado de http://www.ehowenespanol.com/definicion-estilo-aprendizaje-visual-sobre_84466/
las imágenes no poseen licencia
sábado, 9 de mayo de 2015
hola
Estilo de aprendizaje auditivo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXZraEDq4chFagnuZC6QTxdI6Mc3zuAoMepovsLpCixeqiFegQ22Jg7x6SLkeFQzIT9LNHX4K94XFUwONEebqMhXYYKKhPL2w-zUhoQSvHXaq_fFLApiubBRE_O8w0HGfaLWekZu6H02UW/s400/autivaaaaaaa.jpg)
Características
El estilo de aprendizaje
auditivo combina lo mejor del aprendizaje auditivo con la memoria musical, este estilo de aprendizaje es uno de los
estilos de aprendizaje primarios. Las personas que tienen este tipo de estilo
de aprendizaje trabajan mejor cuando son capaces de escuchar instrucciones y
hablar respuestas. También son generalmente mejores para memorizar canciones y
otros sonidos auditivos. A veces son incluso mejores en el aprendizaje de
instrumentos musicales que otras personas con diferentes estilos de
aprendizaje.
Estudiantes auditivos
Los estudiantes
auditivos dependen de la audición para procesar la información. La
pronunciación de palabras, deletrear en voz alta y oír patrones de sonido les
ayuda a aprender. Trabajar en grupos o dar informes orales les permite hablar
de sus ideas y escuchar las ideas de otros, lo que los atraerá en el proceso de
aprendizaje.
Cómo enseñarles a los niños en su estilo de aprendizaje preferido
Auditivo
1. Usa
lecturas en las clases. Ofrece información detallada en tus lecturas que ayuden
a los estudiantes auditivos a que se creen una imagen en sus mentes.
Cambia la entonación de tu voz para enfatizar la información más importante,
debido a que estos estudiantes responderán a los cambios en el tono de tu voz y
asociarán la información importante con la entonación
2. Ofrece
clases e historias grabadas. Graba las clases cuando hagas lecturas y permite a
los estudiantes escuchar las grabaciones para repasar o estudiar lo que se les
ha enseñado. Dales a los estudiantes libros con cintas e invítalos a escuchar
la historia contada mientras la siguen en la copia en papel.
3. Lleva a cabo
discusiones durante el horario de clase. Anima a los estudiantes a que hablen
sobre diferentes temas al proponer preguntas que los hagan pensar sobre
diferentes temas de estudio.
4. Construye un ambiente
tranquilo. Mientras impartes la lectura, llevas a cabo las discusiones o cuando
le permites escuchar a los estudiantes las grabaciones educativas, asegúrate
que no haya ningún ruido de fondo que pueda interferir con lo que tengan que
escuchar. Los ruidos de fondo pueden molestar a los aprendices auditivos, ya
que pueden entorpecer que escuchen información importante.
Referenciación:
Brown, M (2007). Aprendizaje auditivo vs visual. Recuperado de http://www.ehowenespanol.com/aprendizaje-auditivo-vs-visual-sobre_513145/
Priddy, B.M (2012) .Estilo
de aprendizaje auditivo. Recuperado de http://www.ehowenespanol.com/estilo-aprendizaje-auditivo-sobre_437810/
Mae L.M (junio ,2012).Cómo enseñarles a los niños en su estilo de aprendizaje preferido. Recuperado
de http://www.ehowenespanol.com/ensenarles-ninos-estilo-aprendizaje-preferido-como_520757/
las imágenes no poseen licencia
lunes, 20 de abril de 2015
jueves, 16 de abril de 2015
La palabra “aprendizaje” es un término muy amplio que abarca fases distintas de un mismo y complejo proceso. Cada uno de los modelos y teorías existentes enfoca el aprendizaje desde un Angulo distinto...
¿Qué son los estilos de aprendizaje?
El término estilo de aprendizaje se refiere al hecho de que cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de estrategias. Aunque las estrategias concretas que utilizamos varían según lo que queramos aprender, Cada uno de nosotros tiende a desarrollar una preferencias globales. Esas preferencias o tendencias a utilizar más unas determinadas maneras de aprender que otras constituyen nuestro estilo de aprendizaje.
Referenciación:Tello, M.I. (2009). EdeAprendizaje-MetodologíasDocentes. Recuperado de http://scholar.googleusercontent.com/scholarq=cache:enLnd7bFJ6MJ:scholar.google.com/+Estilos+de+aprendizaje&hl=es&as_sdt=0,5
Es necesario que el docente utilice diferentes formas de explicar para que los estudiantes puedan tener un mejor rendimiento académico, en este caso el orientador se encarga de utilizar técnicas para que el estudiante encuentre su estilo de aprendizaje y lo pueda aplicar mientras estudia, mediante de test , actividades, talleres, imágenes, canciones entre otros.
¿Qué aportan los Estilos de aprendizaje al desarrollo de la acción tutorial?
En la actualidad, la orientación y tutoría se entiende
como los procesos que, a lo largo de toda la escolaridad, favorecen una
educación integral e individualizada del alumno y, como tal, es un elemento
fundamental de la calidad educativa. Existen en el mercado editorial numerosas
publicaciones sobre la tutoría encaminadas a facilitar al tutor actividades
para el ejercicio de su labor con el conjunto de alumnos; sin embargo, se
detecta la ausencia de instrumentos eficaces para que el propio alumno, con la
ayuda del tutor, analice su propio proceso de enseñanza–aprendizaje, punto de
partida del concepto de “aprender a aprender”.
Referenciación:
Adán, L.M (2008). Los
estilos de aprendizaje en la orientación y tutoría de bachillerato. Recuperado de file:///C:/Users/USER/Downloads/16403-16479-1-PB%20(1).PDF
las imágenes no poseen licencia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)